jueves, 26 de julio de 2018

Mural Imagen de la Patria


Datos Generales
Autor: Oswaldo Guayasamín.
Origen: Contrato entre la Función Legislativa y el autor, el 30 de diciembre de 1987.
Inauguración: 10 de Agosto de 1988.
Ubicación: Salón del Plenario del Palacio Legislativo, Quito–Ecuador.
Dimensiones: 360 metros cuadrados (30 metros de largo por 12 metros de alto)
Composición: Cinco áreas: tres frontales (central, izquierda y derecha) y dos laterales.
Material: Planchas de fibra de vidrio y acrílico, superpuestas en una estructura de aluminio, pintadas con acrílico mezclado con polvo de mármol. (Asamblea Nacional, 2008)




Como ya se ha mencionado este mural está ubicado en la Asamblea Nacional del Ecuador esta entidad es el órgano que ejerce el poder Legislativo de la República del Ecuador, a continuacion se detallará cada cuadro o panel.
Es importante mencionar que los datos que serán detallados a continuación fueron adquiridos gracias a una guianza en la Asamblea Nacional, Entidad que esta presispuesta para guiar una visita y detallar la informacion solicitada.
Frase del Área Frontal Izquierda 
Esta es una Frase del celebre escritor y Líder Eugenio Espejo.
Colocado por el señor Guayasamín para  hacer un llamado  de atención y recordatorio a los legisladores que deben ser leales, responsables y honestos con el pueblo y asi con el trabajo de todos la Patria Resucitará.
Manos Dirigidas al Cielo
Este cuadro tiene un contexto simbólico ancestral, ya que el sol y la luna han tenido una representación cósmica en los pueblos indígenas del Ecuador por esta razón las manos estan dirigidas hacia el sol como un agradecimiento por su generosidad hacia el pueblo, las manos son bruscas y muy realistas el autor quiere plasmar en estas manos el sacrificio y trabajo de los indígenas quienes han sabido sacar adelante a su patria otra caracteristica de las manos es que estan separadas para recibir a la bandera tricolor (amarillo, azul y rojo) con su escudo en el centro.




Daquilema y Píntag
Esta es una representación de unos indios líderes, quienes siempre se han mantenido en una lucha constante contra la opresión.


Mujeres de la Libertad 
Se presenta los rostros de tres mujeres ecuatorianas  relevantes a lo largo de la historia nacional, a quienes el  autor valoraba de manera especial. Son, de izquierda a  derecha: Dolores Cacuango (1881-1971), Manuela Sáenz (1797-1856), Manuela Cañizares (1770-1813).
 esta fueron mujeres que a pesar de las dificultades jamás se dieron por vencidas, fueron en busca de sus sueños de libertad, mujeres que estuvieron cansadas de que no se tome en cuenta al pueblo Ecuatoriano mujeres que merecen ser reconocidas por su lucha y constancia



Intervención Extranjera
Es uno de los cuatro paneles o urnas –ubicados dos en cada lado del Mural- cuyo fondo negro simboliza aquello que ha sido negativo en la historia del país. Este panel -un cráneo con casco- es uno de los más polémicos por tratarse de la representación de un soldado sonriente con casco nazi en el cual está escrito CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Para el autor simboliza a los ejércitos invasores y al intervensionismo extranjero.

El Puño de la Lucha
El puño izquierdo simboliza la lucha constante del pueblo su unidad y poder social se evidencia en la expresión de la mano al no tener el puño totalmente  cerrado: es un puño en formación, que se hará fuerte cuando llegue el momento.
  


El Militarismo
Representa el militarismo símbolo de lo  negativo, en este caso, la influencia del militarismo en la política desde el inicio de la  República y su perjuicio para la Democracia y sus valores.  Está encarnado en un rostro  en negativo, amenazante, con una gorra militar y los ojos color rojo





El Proletariado
Esta es la imagen de un hombre desnudo quien ha sido vulnerado y utilizado por la política inescrupulosa, su rostro se encuentra tapado con su mano y la cabeza inclinada hacia el hombre visión del trabajador ecuatoriano, consternado, de rodillas, lleno de dudas, temores y frustraciones


La Oligarquía Y Burguesía
Son dos rostros ubicados de perfil, rancios y amenazantes, con una mano en forma de garra, con solo cuatro dedos, que parecería arrancar algo, simbolizando la explotación, la apropiación del trabajo de los otros.



José Peralta
Doctor José Peralta (1855-1937) se lo escogió por ser el ideólogo de la educación laica en el Ecuador, un combatiente intelectual y quien siendo Ministro de Educación en la Presidencia de Eloy Alfaro negoció el Concordato con el Vaticano para separar a la Iglesia del poder político. También transformó la educación de entonces y permitió que las mujeres estudiaran, creando colegios femeninos para formar profesoras. Fue un visionario que vislumbró la importancia que tiene la educación en el pueblo y condenó a la ignorancia como la raíz de la explotación, el engaño y el abuso de los pueblos



Eloy Alfaro
Está pintado en tonos rojos por ser un color vital y llamativo. Lleva en el pecho, cual militar en batalla, municiones que debió usar en sus luchas y está abrazado por el fuego, pues este elemento representa la vida intensa del líder liberal, su trascendencia histórica y su inmolación en las llamas.
Reconocido internacionalmente en el último cuarto del siglo XIX  como una de las figuras de la doctrina y lucha liberal de Centro y Sudamérica, fue el artífice de la Revolución Liberal Ecuatoriana en 1895, luego de más de tres décadas de incesantes luchas y exilios. Conocido como el “Viejo Luchador”, fue Presidente del Ecuador entre 1895 y 1901 y entre 1906 y 1911.

  
La Patria Maniatada
La Patria maniatada. Está representada en un hombre de rodillas, con rostro aterrorizado, con sus brazos atados, que tiene los ojos desorbitados y una de las manos  haciendo puño en su lucha por liberarse de las ataduras que, para el autor, son ataduras impuestas desde el nacimiento de la República, producto de desgobiernos, leyes y constituciones que no han estado a la altura de la realidad ecuatoriana ni de las circunstancias y necesidades del pueblo. Es una Patria sin soberanía, buscando identidad en la conjugación de lo mestizo, español e indio, maniatada por la ignorancia, la enfermedad, la explotación y la pobreza. 




Como anteriormente se detalló el significado de los cuadros ubicados en la Asamblea se puede concluir que es un relato de la historia ecuatoriana las vivencias y luchas que han trancurrido, vale la pena mencionar que las personas que se encuentran y se concentran en la Asamblea deberian analizar y recordar a quienes de deben y velar por los derechos del pueblo cito aquí la frase de Eugenio Espejo, deben trabajar "Para que esta Patria Resucite"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario